Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
Con el Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA), la importación y exportación de mercancías, así como el cruce de vehículos ligeros en la garita de Tijuana es una realidad que permitirá ten
Con el Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA), la importación y exportación de mercancías, así como el cruce de vehículos ligeros en la garita de Tijuana es una realidad que permitirá tener una aduana competitiva que reduzca costos y tiempos de cruce, aseguró el administrador de la Aduana de Tijuana, Enrique Orantes Gonzáles.
Explicó que es el inicio de las pruebas piloto del programa PITA, que busca la modernización aduanera más ambiciosa en la historia del país, que contempla una inversión total de 9 mil millones de pesos para actualizar 49 aduanas en la nación, siendo Tijuana el primer sitio donde se ha implementado.
Afirmó que la obra civil se concluyó e instaló el equipo de alta tecnología “desde el 15 de septiembre arrancó el periodo de pruebas piloto donde 67 empresas inscritas, realizan pruebas con agentes aduanales, importadores y exportadores, en el cual se revisa a los vehículos y conductores mediante tarjetas de alta tecnología con alto y largo alcance, con gafetes que tienen integrados dispositivos electrónicos y demás implementaciones para realizar los ajustes necesarios”.
Enfatizó que Tijuana es el primer punto donde se implementa el PITA, pues es el sitio con mayor número de cruce de autos transfronterizos.
Detalló que el objetivo es tener una aduana inteligente, con implementación de tecnología, que sea transparente para permitir tener homologación de procesos y simplificación de trámites, una aduana colaborativa en el acercamiento con los usuarios y aduana global, que adopte mejores prácticas en el comercio exterior.
FUENTE: JOSE LUIS CAMRILLO para UNIOBREGON.COM
Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
La industria del plástico y resinas prevé este año un consumo de 5.3 millones de toneladas en el país, por lo que las empresas del sector estiman que su actividad crecerá 6%.
Este año se fortalecerá el respaldo a empresas de Manzanillo, a favor del crecimiento económico y la generación de empleo