Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
Poco más de un año después del inicio de operaciones del Compelo Etileno XXI de Braskem Idesa, la planta opera al 95% de su capacidad de producción al alcanzar en septiembre el millón 200 mil tonelada
Lo anterior, de acuerdo con lo comentado por Cleantho Leite, Director de Relaciones Institucionales de Braskem Idesa, en entrevista para T21, en la cual además agregó que están muy satisfechos con la producción y la cadena de suministro que han manejado.
“La intención era que el 60% de la producción fuera para el mercado mexicano y el resto para exportación, sin embargo, las cifras hasta septiembre señalan que el 65% de la producción se queda en el mercado interno y el resto se utiliza para exportación”, explicó Leite.
En este tenor, destacó que la llegada de Braskem Idea ha aportado al desarrollo de la economía de Coatzacoalcos, y del estado de Veracruz lo cual se va a potencializar con la creación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), considerando que Coatzacoalcos es una de las tres primeras que se desarrollarán.
“Hemos incentivado que las empresas de transformación de plástico lleguen a Coatzacoalcos, lo cual se va a complementar con el hecho de que por las ZEE se van a desarrollar nuevas empresas en la región”, señaló Leite.
Lo anterior tomando en cuenta que con los estímulos fiscales que ofrecen las ZEE así como la presencia de Etileno XXI en Coatzacoalcos, cada vez más empresas de la industria de los plásticos va a instalarse en este municipio.
Cabe recordar que la inversión total para la construcción de Etileno XXI asciende a cinco mil 200 millones de dólares (mdd), de los cuales 2% se destinó a la construcción de la zona de logística de la planta.
FUENTE: IRAIS GARCIA MORALES
Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
La industria del plástico y resinas prevé este año un consumo de 5.3 millones de toneladas en el país, por lo que las empresas del sector estiman que su actividad crecerá 6%.
Este año se fortalecerá el respaldo a empresas de Manzanillo, a favor del crecimiento económico y la generación de empleo