Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
El Clúster Logístico de San Luis Potosí llevó a cabo un foro para acercar a la Sección Aduanera a Tú Empresa, con el objetivo de que las empresas establecidas en el Estado, tanto del sector logístico
El Clúster Logístico de San Luis Potosí llevó a cabo un foro para acercar a la Sección Aduanera a Tú Empresa, con el objetivo de que las empresas establecidas en el Estado, tanto del sector logístico como manufacturero, en sus áreas logísticas, puedan conocer los servicios, beneficios e infraestructura que brinda la Sección.
El Foro se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, en el que estuvieron el Director General de Desarrollo y Promoción industrial, Jorge Viramontes, quien estuvo en representación del Secretario de Desarrollo Económico del Estado de San Luis Potosí, el tesorero del Clúster Logístico de San Luis Potosí, A.C., Vicente Rivera, la directora general del Clúster Logístico de San Luis Potosí, A.C., Alba Montes, y el Administrador de la Sección Aduanera del Estado de San Luis Potosí, Yadeneiro Hernández, quien dio la ponencia “Hacia la Aduana Siglo XXI”.
Al evento asistieron diferentes empresas del ramo Logístico y manufacturero establecidas en nuestro Estado, entre ellas: Estafeta Mexicana, ALP Logistics, Grupo Aduanal Galván, WTC Industrial, Cummins, entre otras.
FUENTE: ALICIA LIMON para PLANO INFORMATIVO
Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
La industria del plástico y resinas prevé este año un consumo de 5.3 millones de toneladas en el país, por lo que las empresas del sector estiman que su actividad crecerá 6%.
Este año se fortalecerá el respaldo a empresas de Manzanillo, a favor del crecimiento económico y la generación de empleo