Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
Serán catorce empresas mexicanas y clústeres del sector aeroespacial de estados como Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro y Sonora reunida
Del 19 al 25 de junio México contará con un pabellón nacional donde por quinta ocasión consecutiva, Pro-México coordinará encuentros empresariales en un pabellón de 230 metros cuadrados que alojará a las empresas mexicanas
México ha tenido un crecimiento exponencial en la última década en el sector aeroespacial. De 2006 a 2016, el número de compañías establecidas en nuestro país creció de 109 a 330.
En este mismo periodo, las exportaciones de la industria crecieron a una tasa promedio anual de dos dígitos, hasta alcanzar más de 7 mil millones de dólares en 2016. Los principales destinos de exportación de esta industria son Alemania, Canadá, Estados Unidos y Francia.
Nuestro país está catalogado entre los principales cinco destinos de inversión extranjera en la industria aeroespacial a nivel global. Entre 2007 y 2016, la inversión extranjera directa atraída por el país en esta industria superó los dos mil 400 millones de dólares. Más del 72% de las empresas que comprenden el sector están involucradas en actividades de manufactura, mientras un 13% está enfocada en tareas de diseño e investigación y un 11% aproximadamente en mantenimiento y reparación.
En la edición anterior, Paris Air Show contó con la presencia de dos mil 303 expositores y más de 350 mil visitantes provenientes de 48 países diferentes.
FUENTE: El Sol de México
Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
La industria del plástico y resinas prevé este año un consumo de 5.3 millones de toneladas en el país, por lo que las empresas del sector estiman que su actividad crecerá 6%.
Este año se fortalecerá el respaldo a empresas de Manzanillo, a favor del crecimiento económico y la generación de empleo