Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
Los buques adquiridos inicialmente por UASC, serán desguazados en plantas certificadas de Turquía y China
Hapag-Lloyd dispuso el reciclaje de tres antiguos buques portacontenedores de su flota. Las naves “Deira”, “Najran” y “Sakaka” serán trasladados para ser desguazados en plantas de China y Turquía, cuyas instalaciones están especialmente equipadas y certificadas para realizar un reciclaje de manera segura y amistosa con el medio ambiente.
Las naves tienen una capacidad de 4.101 toneladas y fueron entregados originalmente a UASC por astilleros japoneses los años 1997 y 1998 y pasaron a formar parte de la flota de Hapag-Lloyd desde la fusión de ambas navieras a fines de mayo.
Luego, las naves fueron sacadas del mercado al no calzar con el portafolio de negocios de Hapag-Lloyd, la que actualmente ocupa el quinto lugar entre las navieras más grandes de transporte de contenedores del mundo, tras la fusión con UASC, poseyendo además una de las flotas más modernas de la industria.
Este paso implica que Hapag-Lloyd continúa implementando su Política de Reciclaje interna adoptada en 2014, que apunta al desmantelamiento de las naves en una forma segura y amistosa con el medio ambiente. “Como una de las compañías líderes en el mundo, estamos conscientes de la importancia de nuestro responsabilidad ecológica y social”, señaló Anthony Firmin, COO de Hapag-Lloyd.
Hapag-Lloyd ha tomado un rol pionero en este sentido. Es así como en el año 2015, la compañía vendió 16 de sus unidades de la flota más antiguas, las cuales también fueron desguazadas de una manera amistosa con el medio ambiente.
FUENTE: Mundo Maritimo
Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
La industria del plástico y resinas prevé este año un consumo de 5.3 millones de toneladas en el país, por lo que las empresas del sector estiman que su actividad crecerá 6%.
Este año se fortalecerá el respaldo a empresas de Manzanillo, a favor del crecimiento económico y la generación de empleo