Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
Guanajuato exportó productos del sector agrícola y agroindustrial por cerca de 1,500 millones de dólares en 2017, un alza interanual de 17%, informó la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Co
Guanajuato exportó productos del sector agrícola y agroindustrial por cerca de 1,500 millones de dólares en 2017, un alza interanual de 17%, informó la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofece) de ese estado.
Estas ventas externas fueron generadas por de 177 empresas, con alrededor de 33,000 empleos.
El sector agroalimentos de Guanajuato se ha colocado en los últimos años como uno de los rubros de mayor crecimiento, en donde los vegetales frescos y congelados se han convertido en los productos estrella de este sector.
Mauricio Preciado Torres, coordinador de Productos Procesados de la Cofoce, dijo que la industria agroalimentaria del estado ha trabajado en crear productos en donde la innovación es un factor fundamental, generando una nueva oferta de valor en los mercados internacionales.
“Por ejemplo, con estos productos de carne que pueden durante hasta dos años sin refrigerar, atiendes comunidades alejadas donde no tienen acceso a la refrigeración, atiendes a cuerpos de militares que necesiten alimentación en campañas extensas o en lugares inhóspitos, atiendes a programas de alimentación contra hambrunas, o sea, la verdad tiene una amplitud tremenda el uso de ese tipo de productos”, comentó.
Destacó que hoy el reto está en seguir diversificando las exportaciones, con oportunidades en mercados que ya se atienden, como Japón, Canadá y Centroamérica.
El sector agropecuario y pesquero se considera un sector estratégico en México por su contribución a la reducción de la pobreza y al desarrollo económico. Uno de los objetivos más importantes de la política agrícola mexicana es garantizar la seguridad alimentaria por medio de un incremento en la productividad.
Por lo tanto las autoridades consideran necesario proteger y apoyar al sector. México, sin embargo, tiene zonas agropecuarias altamente desarrolladas y otras de subsistencia.
México fue un importador neto de productos agropecuarios hasta 2014; sin embargo, en los últimos tres años las exportaciones sobrepasaron a las importaciones.
Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
La industria del plástico y resinas prevé este año un consumo de 5.3 millones de toneladas en el país, por lo que las empresas del sector estiman que su actividad crecerá 6%.
Este año se fortalecerá el respaldo a empresas de Manzanillo, a favor del crecimiento económico y la generación de empleo