Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
Las autoridades mexicanas y argentinas acordaron los requisitos fitosanitarios para la exportación de limones frescos procedentes de Argentina al mercado mexicano, informó el Ministerio de Agroindustr
Las autoridades mexicanas y argentinas acordaron los requisitos fitosanitarios para la exportación de limones frescos procedentes de Argentina al mercado mexicano, informó el Ministerio de Agroindustria.
“El tema estuvo desde el inicio como prioritario en la agenda con México”, señaló el titular de Agroindustria, Ricardo Buryaile, al tiempo que destacó que el logro incentiva para seguir trabajando para alcanzar acceso de otro productos como cítricos dulces, cerezas, arándanos, trigo, carne vacuna y semana y embriones de bovino.
Teniendo presente que la apertura se concreta casi al final de la presente campaña de producción, se espera poder exportar a pleno a partir del próximo año; aunque aún existe la posibilidad que se produzcan algunos envíos en la presente temporada, aseguró el funcionario.
Según SENASA, ya hay cuatro empresas empacadoras argentinas registradasesperando que el SENASICA complete el registro de las demás plantas en una próxima visita de inspección.
La secretaría de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, expresó que “ahora cobra más sentido que nunca la negociación con México para incluir a los limones, junto a una amplia gama de productos del sector agroindustrial argentina, en el Acuerdo de Alcance Parcial (ACE 6) entre ambos países. Cabe mencionar que la tercera ronda de negociaciones comerciales bilateral tendrá lugar del 7 al 10 de agosto próximo, en la Ciudad de México.
Argentina es el primer exportador mundial de limones amarillos frescos, alcanzado envíos por 279.339 toneladas, en 2016. Y, si bien, México es un gran productor de limones a nivel mundial, se especializa en otra variedad.
FUENTE: marcotradenews.com
Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
La industria del plástico y resinas prevé este año un consumo de 5.3 millones de toneladas en el país, por lo que las empresas del sector estiman que su actividad crecerá 6%.
Este año se fortalecerá el respaldo a empresas de Manzanillo, a favor del crecimiento económico y la generación de empleo