Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
México registró 83% de valor añadido en sus exportaciones agroindustriales en 2011, último datos disponibles, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de la Organización par
México ha seguido promoviendo las exportaciones a través de concesiones arancelarias y fiscales, en particular en favor del sector manufacturero. Durante los últimos cuatro años, los principales programas de fomento de las exportaciones continuaron siendo el Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) y el Programa de Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores (drawback).
Estados Unidos y la Unión Europea son los principales proveedores de las cadenas de valor global del sector agropecuario. Esto puede deberse en parte al predominio de las empresas multinacionales estadounidenses y europeas en este sector, y a los intercambios intensivos dentro de sus redes de subsidiarias operativas.
Estados Unidos dedica gran parte de sus exportaciones de productos agropecuarios a sus socios regionales, con exportaciones a Canadá y México de productos agroindustriales que abarcan alrededor del 10% del valor agregado de Estados Unidos en 2011.
Los grupos regionales ilustran que las cadenas de valor agroindustrial se organizan principalmente a nivel regional. Las cuotas del valor añadido intra-regional en las exportaciones totales de la Unión Europea, América Central y del Sur y Asia Sudoriental fueron cercanas o superiores a 90% en 2011.
La alimentación y los agronegocios son cada vez más importantes para las economías de Asia sudoriental. Por ejemplo, Malasia, Tailandia e Indonesia figuran entre los principales exportadores de productos alimenticios en el mundo, produciendo y exportando productos agrícolas semi-procesados, como el aceite de palma, a los socios de las cadenas globales de valor para su posterior procesamiento.
Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
La industria del plástico y resinas prevé este año un consumo de 5.3 millones de toneladas en el país, por lo que las empresas del sector estiman que su actividad crecerá 6%.
Este año se fortalecerá el respaldo a empresas de Manzanillo, a favor del crecimiento económico y la generación de empleo