Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
De cerrarse el convenio del TLC con Estados Unidos, el sector pecuario mexicano tendría que aplicarse a buscar nuevos mercados, pero no sería sencilla la negociación por la competencia que hay en otro
De cerrarse el convenio del TLC con Estados Unidos, el sector pecuario mexicano tendría que aplicarse a buscar nuevos mercados, pero no sería sencilla la negociación por la competencia que hay en otros países, sostuvo Andrés Piedra Ibarra, durante su exposición en el quinto Encuentro Ganadero.
El Director de Estudios Económicos de Comercio Internacional, aseguró que directamente el sector pecuario no se ve afectado por la cancelación del Tratado de Libre Comercio pero depende de las decisiones o acuerdos que se mantengan en otros sectores.
“Ante esta situación, necesitamos mantenernos en el mercado, tendremos que buscar un acuerdo con Estados Unidos, debido a que el mercado norteamericano tiene ventajas que no tiene otro país, la demanda, las alianzas, los empresarios”, dijo.
Señaló que encontrar mercado para ganado y carne no sería sencillo, porque lleva tiempo y mucha negociación.
Actualmente, México, exporta 1.8 millones de toneladas de carne a Estados Unidos, una parte conformada por animales en pie y cabezas de becerros y la otra carne para alimento.
Destacó que Sonora se encuentra en una zona privilegiada para el comercio con el país, pues su zona geográfica y la alta calidad en el ganado y productos cárnicos, le ha colocado a la vanguardia en competitividad en el mercado.
En el Quinto Encuentro Ganadero participaron delegados de las Uniones Ganaderas locales de cada municipio, así como productores y representantes del sector en la región.
Héctor Platt Martínez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, resaltó que este evento se realiza con el objetivo de que el sector pecuario en el Estado de fortalezca.
Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
La industria del plástico y resinas prevé este año un consumo de 5.3 millones de toneladas en el país, por lo que las empresas del sector estiman que su actividad crecerá 6%.
Este año se fortalecerá el respaldo a empresas de Manzanillo, a favor del crecimiento económico y la generación de empleo