Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
Con exportaciones que rozan los 2 mil millones de dólares anuales, México se ha convertido en el segundo mercado más grande de la industria farmacéutica en América Latina y un importante productor de
Con exportaciones que rozan los 2 mil millones de dólares anuales, México se ha convertido en el segundo mercado más grande de la industria farmacéutica en América Latina y un importante productor de medicinas de alta tecnología, como antibióticos, antiinflamatorios y tratamientos contra el cáncer.
Así lo aseguró ProMéxico, el organismo de la Secretaría de Economía (SE) que se encarga de promover las exportaciones mexicanas y atraer inversión extranjera directa (IED) al país, al informar que encabeza una misión comercial de cinco empresas farmacéuticas y dos instituciones para que participen en la feria del sector más importante del mundo, denominada Cphl Worldwide, que durante esta semana se celebra en Fráncfort, Alemania.
“En 2015, México fue el principal exportador de América Latina con un total de mil 958 millones de dólares hacia países como Suiza, Estados Unidos, Panamá, Venezuela y Colombia”, precisó. En cuanto a la inversión extranjera que recibe la industria farmacéutica, indicó que proviene de Israel, Estados Unidos, Alemania y Francia.
Según ProMéxico, el país se ha convertido en un “excelente destino” de inversiones en la industria farmacéutica “gracias a las mejoras sustanciales en materia de regulación”. Destacó que ésta es una de las más desarrolladas de América Latina ya que México fue uno de los primeros países de la región en implementar una normatividad específica para el desarrollo de medicamentos biotecnológicos.
Sobre la feria Chpl Worldwide indicó que congrega a 42 mil profesionales farmacéuticos de 150 países y participan 2 mil 500 expositores, y el objetivo de llevar compañías que operan en el país es “fortalecer las exportaciones mexicanas y las coinversiones en esta esta industria”.
Las empresas e instituciones que participan en la misión comercial son ANCE, CECYC, Laboratorios Sanfer, Neolpharma y Zurich BIO, así como una representación de la Unidad de Investigación en Salu y del gobierno de Coahuila, que tendrán la oportunidad de “establecer nuevas relaciones comerciales tras reunirse con socios globales y mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias de la industria”.
El foro, indicó el organismo, “permitirá que las instituciones mexicanas se promuevan como proveedores de soluciones, fabricación por contrato y servicios. La feria cuenta con distintas áreas de exhibición: InnoPack mostrará envases farmacéuticos y sistemas de administración de medicamentos; P-MEC cuenta con maquinaria, tecnología y equipo farmacéutico, mientras que Formulación de dosis finalizada (FDF) contará con cada aspecto de la cadena de suministro de dosificación terminada”.
El pabellón que instaló ProMéxico en dicha feria fue inaugurado por la cónsul de México en Fráncfort, Cecilia Villanueva Bracho así como por el director ejecutivo de proyectos de exportación y la consejera comercial de ProMéxico en esa ciudad, José Antonio Peral Vallejo y Nicole Inge Félix Huesca, respectivamente
FUENTE: SUSANA GONZALES G. para LA JORNADA
Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
La industria del plástico y resinas prevé este año un consumo de 5.3 millones de toneladas en el país, por lo que las empresas del sector estiman que su actividad crecerá 6%.
Este año se fortalecerá el respaldo a empresas de Manzanillo, a favor del crecimiento económico y la generación de empleo