Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
Aumento de participación en mercado reefer sería tendencia para los próximos años
Se espera que al 2021, cerca del 85% de la carga refrigerada sea transportada en portacontenedores reefer y solo el 15% corresponda a reefers especializados, según detalla la más reciente publicación del informe Reefer Shipping Market Review and Forecast 2017/18 de la consultora marítima Drewry.
Esta proyección es parte de la tendencia de la industria de transporte de contenedores de aumentar su participación en el mercado de carga refrigerada. Los primeros vestigios de este nuevo movimiento han sido la alianza estratégica entre el operador reefer Seatrade y la naviera gala CMA CGM, quienes en conjunto proveerán un servicio semanal entre Europa y Australia con una flota de 13 portacontenedores refrigerados.
Creciendo en la adversidad
El tiempo ha probado la resiliencia de la industria del transporte marítimo ante condiciones adversas de todo tipo, desde económicas, comerciales y hasta climáticas. Es más, dentro de estas condiciones, la industria ha sabido reinventarse una y otra vez, incluso encontrando maneras de crecer, y el mercado de la carga refrigerado es el más beneficiado en este aspecto.
En sus análisis del mercado, Drewry ha considerado no solo alimentos, sino que también productos farmacéuticos, flores e insumos de pastelería y confitería se han considerado dentro de los volúmenes de carga refrigerada que han hecho crecer al mercado. De hecho, solo en 2016 el mercado creció en 3,3 millones de toneladas y se proyecta un crecimiento sobre las 134 millones de toneladas al 2021, lo cual significaría un promedio de 2,8% anual.
A pesar de que el crecimiento de carga refrigerada proyectado al 2021 es inferior al registrado durante la última década (3,3%), el aumento de este tipo de carga tendrá un efecto significativo sobre las navieras con capacidad reefer. Con cerca de 400 portacontenedores con capacidad reefer por ser entregados y posiblemente más a la espera de confirmación, el impacto en la utilización podría ser determinante para la estabilización de las tarifas de flete de carga refrigerada, destaca el análisis de la consultora.
Consolidación reducida
Por otra parte, las proyecciones de crecimiento si bien son alentadoras, están basadas en un mercado más acotado, con menores volúmenes de carga y una reducida participación de mercado. Por ejemplo, resultado de esta tendencia de consolidación de nicho es que podría comenzar a escasear el equipamiento específico para contenedores refrigerados. Ya se han demostrado carencias en Europa y Brasil durante el segundo cuatrimestre de este año, situación que podría estar más cerca de repetirse que de extinguirse.
FUENTE: MUNDOMARITIMO.CL
Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
La industria del plástico y resinas prevé este año un consumo de 5.3 millones de toneladas en el país, por lo que las empresas del sector estiman que su actividad crecerá 6%.
Este año se fortalecerá el respaldo a empresas de Manzanillo, a favor del crecimiento económico y la generación de empleo