Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
El presidente Enrique Peña Nieto declaró que la renegociación del acuerdo es una “gran ventana de oportunidad’’ para modernizarlo y ponerlo “al día’’, además del crecimiento de América del Norte.
El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) representa una “gran ventana de oportunidad’’ para modernizarlo y ponerlo “al día’’, y que hay confianza en que ésta habrá de derivar en “un buen acuerdo’’ en beneficio de México, Estados Unidos y Canadá.
“Tenemos confianza en llegar a un buen acuerdo, a una modernización del acuerdo de libre comercio, que ya tiene más de 20 años, y (en) que, evidentemente, hay también condiciones para tomar oportunidad de los cambios, de los avances tecnológicos, del comercio electrónico, temas que hace 20 años no existían, y creo que hoy tenemos una gran ventana de oportunidad de poner al día este acuerdo de libre comercio. Y lo que vamos a buscar es que sea para beneficio, proyección, crecimiento, desarrollo, y competitividad de América del Norte’’, afirmó en entrevista.
Al término del evento inaugural del macrolibramiento de Querétaro, denominado “Centenario de la Constitución”, el titular del Ejecutivo federal deseó “que los tres socios de este acuerdo de libre comercio sean ganadores, a partir del acuerdo que estemos celebrando’’.
Peña Nieto precisó que su gobierno trabaja en el tema de la renegociación del TLCAN en puerta.
“Seguimos trabajando. Creo que hoy habrá de iniciarse este periodo de tiempo de 90 días y a partir de ahí estaremos en condiciones ya de poder empezar la negociación’’.
FUENTE: El Economista
Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
La industria del plástico y resinas prevé este año un consumo de 5.3 millones de toneladas en el país, por lo que las empresas del sector estiman que su actividad crecerá 6%.
Este año se fortalecerá el respaldo a empresas de Manzanillo, a favor del crecimiento económico y la generación de empleo