Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
TIBA y Magforce van por el mercado eólico de México, que ha crecido 2,330 GWh anualmente desde 2014. La inversión en energías renovables en el país se acercará a los 120 mil mdd en los próximos 15 año
Ciudad de México.- El operador logístico TIBA y la empresa especialista en transporte pesado Magforce presentarán una alianza estratégica durante la 7° edición de WindPower México, el foro más importante para la industria de energía eólica del país y en el cual participarán más de 80 firmas del sector.
Mediante esta alianza, ambas compañías podrán ofrecer soluciones integrales más competitivas al incluir tanto el factor logístico como el de transporte, con lo que crecerían su participación en los proyectos eólicos de México.
La tendencia del sector eólico va al alza, impulsada por la segunda subasta de energía para 2019 y la Reforma Energética, que busca que el 35% de la energía sea generada a partir de fuentes renovables para 2024.
TIBA tiene una sólida experiencia en el área de energías renovables, al brindar soluciones logísticas que van desde la ingeniería de ruta hasta proyectos llave en mano. A su vez, la compañía interamericana Magforce complementará la oferta con servicios de izado, reubicación, desmantelamiento, así como transporte de estructuras pesadas.
En los últimos cuatro años el sector eólico ha registrado un crecimiento promedio anual de 2 mil 330 GWh, con la energía de 32 plantas de generación eólica que operan en todo el país. En 2017 tuvo un crecimiento de más de 36% respecto a 2014.
Derivado del alto potencial para la generación de energías limpias en México, en los próximos 15 años se estima que las inversiones en energías renovables se acercarán a los 120 mil millones de dólares a nivel nacional.
Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
La industria del plástico y resinas prevé este año un consumo de 5.3 millones de toneladas en el país, por lo que las empresas del sector estiman que su actividad crecerá 6%.
Este año se fortalecerá el respaldo a empresas de Manzanillo, a favor del crecimiento económico y la generación de empleo