Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
El puerto de Montevideo en Uruguay ha aumentado su movimiento de contenedores durante el primer semestre del año. La infraestructura ha movilizado 273.273 contenedores, un 3,3% más que en el mismo per
El puerto de Montevideo en Uruguay ha aumentado su movimiento de contenedores durante el primer semestre del año. La infraestructura ha movilizado 273.273 contenedores, un 3,3% más que en el mismo período de 2016.
Estos datos tienen en cuenta tanto contenedores llenos como vacíos de importación, exportación y transbordos de carga.
Entre enero y junio se han embarcado 99.775 contenedores, lo que supone un 4% más que en el mismo período del año pasado. El desembarque ha tenido un crecimiento de un 5,2% con un total de 103.441 contenedores movidos.
El puerto de Montevideo creció en 2016 un 9%, recuperando la senda de crecimiento al haber retirado el presidente argentino Mauricio Macri una resolución de 2013 que prohibía que la carga argentina ingresara en tránsito al puerto de Montevideo.
Los datos han permitido al puerto ubicarse en el puesto 17 dentro del ranking elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), subiendo desde el puesto 19.
La infraestructrura sigue creciendo y mejorando. De hecho, Uruguay continúa la ampliación del puerto de Montevideo.
FUENTE: Mayka Jimenez
Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
La industria del plástico y resinas prevé este año un consumo de 5.3 millones de toneladas en el país, por lo que las empresas del sector estiman que su actividad crecerá 6%.
Este año se fortalecerá el respaldo a empresas de Manzanillo, a favor del crecimiento económico y la generación de empleo