Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
El triángulo centroamericano conforma 242,020 km2, equivalente al 48.5% del territorio centroamericano y genera 126.933 millones de PIB, lo que representa 47.7% del área y un comercio intrarregional d
Centroamérica se convertirá en la séptima economía de Latinoamérica debido a la implementación de la Unión Aduanera entre Honduras, Guatemala y El Salvador, la cual moverá un Producto Interno Bruto (PIB) de 266.1 millones de dólares (mdd) y 8,997.39 mdd en comercio intrarregional.
Desde el 2017, se trazaron los planes para la formación y los países precursores fueron Honduras y Guatemala para integrar en tres puntos fronterizos: Agua Caliente, Corinto y El Florido, donde diversas autoridades de aduanas, migración, administraciones tributarias y de cuarentena trabajan para su instalación en el lado de Honduras.
En estos 3 sitios estratégicos trabaja el centro de facilitación del comercio, conformado por carril de paso ágil y módulo de verificación electrónica, donde se utiliza la herramienta “Factura y Declaración Única Centroamericana” (FYDUCA) con un código QR que acelera el proceso de certificación.
Este instrumento elimina los procesos aduaneros en la frontera para las mercancías en libre circulación, generando así que el 80% de los productos se comercialicen de una forma más rápida, con menos costos y con más volumen y más variedad de estos.
De finalizar el proyecto, Centroamérica en convertiría en la séptima potencia de América Latina, después de Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y Perú.
Guatemala, Honduras y El Salvador serán las tres naciones mejor favorecidas con esta unión ya que serán reconocidos como los mayores distribuidores del intercambio comercial de la región.
Estas tres naciones que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica moverán el 70% del intercambio comercial de la región con una operación logística de primer nivel al contar con 14 puertos marítimos, 8 aeropuertos internacionales y una infraestructura vial que facilita el tránsito de los productos.
El triángulo centroamericano conforma 242,020 km2, equivalente al 48.5% del territorio centroamericano; cuentan con más de 32.1 millones de habitantes, es decir el 68% de la población de la región; y genera 126.933 mdd de PIB, lo que representa 47.7% del área y un comercio intrarregional de 6.208.2 millones, lo que equivale al 69%.
La unión aduanera busca la integración económica, una zona de libre comercio y establecer un régimen de libre circulación de mercancías en el territorio único aduanero.
FUENTE: FORBES.COM.MX
Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz suman hasta la fecha una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura, informó l
La industria del plástico y resinas prevé este año un consumo de 5.3 millones de toneladas en el país, por lo que las empresas del sector estiman que su actividad crecerá 6%.
Este año se fortalecerá el respaldo a empresas de Manzanillo, a favor del crecimiento económico y la generación de empleo